Todo comienza el 3 de diciembre con la elección del obispo. Todos los jóvenes de entre 9 y 12 años se reparten una baraja de cartas y es elegido el que saque el as de oro. Desde el año 2000 las chicas también pueden participar en la fiesta siendo elegidas obispas.
Después irán el obispo con los mandones (niños y niñas de 13 años) y con el resto de niños y niñas por las calles cantando casa por casa al Santo, echando la bendición y solicitando la limosnita:
“San Nicolás coronado, obispo fue muy honrado/alé, alé…aleluya//todo por Santa María/viva el Obispo, muera el Gallo/cuatrocientos y un caballo/aquí venimos cuatro/cantaremos dos/una limosnica/por el amor de Dios/si nos dan o no nos dan/las gallinitas cantarán, tris, tras”.
La fiesta continúa el 8 de diciembre con la escenificación de la muerte del gallo. Los niños y las niñas cantan coplas anónimas con los ojos vendados a sus vecinos, que hacen referencia a chascarrillos del pueblo
No se sabe con certeza cuándo empezó y cómo, al parecer sus orígenes se remontan a la religiosa Edad Media, cuando los juglares recorrían las calles de los pueblos informando con sus coplas de lo sucedido en otros lugares.
Estas representaciones “semilitúrgicas”, se realizaban en sus comienzos en los templos religiosos, hasta que con motivo de la inclusión de elementos profanos en ellas, la Iglesia prohíbe la representación en sus templos dando lugar a la fiesta en la calle.
De cualquier forma, parece ser que era un modo de “cantar” y contar los sucesos de la vida cotidiana, algo que hoy todavía perdura. Estas canciones representan no solo la fiesta del gallo sino parte de la vida de Garínoain.
Pero quien mejor narra este tema de lo que yo conozco es este enlace donde además menciona a Garínoain y su obispillo.
http://www.teatroengalicia.es/obispillos.htm
El caso de Garínoain es una fusión de una celebración de San Nicolás y un juego de gallos de los muy variados que aparecen en la literatura y aún se conservan en algún punto. En realidad son dos en una:
En primer lugar porque se conserva una espada que tiene características muy singulares coincidentes con lo descrito en varios textos literarios y me temo que único alfanje metálico conocido que se conserva.
Y por otro lado, porque se ha conservado como una fiesta vinculada a la escuela igual que en esa misma obra y en Garínoain hasta hace tiempos que yo recuerdo.
La que más similitudes tiene en Navarra con la fiesta de Garínoain es la de Ustárroz.
En algunos aspectos como la música y el canto de coplas y recitado de versos la más similar es la de Viana do Bollo en Orense.
El primer dato concreto de esta fiesta como actualmente la conocemos se basa en una canción de 1.900:
EL DIA DE SAN NICOLAS
EL CRISTO SE NOS PERDIÓ
AL VERNOS “LA PIOJOSILLA”
CON LA ESCOBA NOS SIGUIÓ
Ciertamente no podemos deducir nada concreto de este año, (salvo que existían apodos). Tampoco de 1.930 (siguiente referencia de que disponemos) se puede obtener muchos datos.
A partir de 1.950, las canciones se van alargando y con el tiempo son más sutiles, menos directas pero igual de mordaces. De unos años a esta parte, se nota, incluso, cierta complejidad en las rimas, y aunque los temas siguen teniendo alusiones al gallo y a los amoríos principalmente, también van apareciendo temas políticos, sociales, agrarios, deportivos etc.
En definitiva la fiesta del Gallo, con sus canciones, es una fuente de riqueza histórica, lingüística y cultural que debemos cuidar, mantener y potenciar en lo posible.
Día del gallo 2013:
https://www.youtube.com/watch?v=ktXJKsJjP7c